Proasur impulsa el futuro de los museos: innovación y experiencias para el Día Internacional de los Museos 2025

En el Día Internacional de los Museos 2025, Proasur se sitúa en primera línea de la innovación museística, mostrando cómo la tecnología y la creatividad pueden transformar la experiencia cultural y educativa en la sociedad actual.

Bajo el lema de este año, “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, Proasur reafirma el papel imprescindible de los museos como espacios de encuentro, aprendizaje y cohesión social.

Los museos, como señala el Día Internacional de los Museos, son mucho más que guardianes de la memoria: son motores de diálogo, educación y desarrollo sostenible, capaces de adaptarse a los retos tecnológicos y sociales de nuestro tiempo.

Proasur, con más de tres décadas de experiencia, ha sabido anticiparse a estas necesidades, apostando por soluciones digitales, exposiciones itinerantes y experiencias inmersivas que acercan el patrimonio a nuevos públicos

La importancia de los museos en la sociedad actual

Los museos son mucho más que lugares de conservación. Funcionan como centros de intercambio cultural, educación y reflexión social, permitiendo a las comunidades reconocerse en su patrimonio y proyectarse hacia el futuro. Su impacto abarca:

  • Educación y pensamiento crítico: a través de exposiciones y programas, los museos fomentan la curiosidad, la creatividad y el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
  • Innovación y accesibilidad: adoptando nuevas tecnologías, los museos mejoran la experiencia del visitante y hacen más accesible el conocimiento.
  • Cohesión e inclusión: los museos celebran la diversidad y promueven valores de empatía, respeto y pertenencia, actuando como plataformas para la reflexión social y la inclusión.

En un mundo globalizado y digital, estas instituciones se adaptan a los desafíos contemporáneos, contribuyendo al desarrollo de sociedades más equitativas y resilientes.

Proasur: innovación asturiana al servicio de la cultura

Proasur, empresa financiada por la Sociedad Regional de Promoción, es un claro ejemplo de cómo la innovación y el compromiso social pueden transformar el sector museístico. Con una trayectoria internacional, Proasur ha liderado proyectos que redefinen la experiencia museística y educativa, contribuyendo a la proyección de la cultura nacional e internacional.

Dos de los últimos proyectos realizados por la empresa han sido el Cariñena Wine Museum y los espacios multimedia Europa Experience del Parlamento Europeo.

Cariñena Wine Museum: tradición y tecnología

Uno de los últimos proyectos de Proasur, el Cariñena Wine Museum, ilustra cómo la tecnología puede potenciar la difusión del patrimonio local. En este caso, un espacio icónico de la D.O. de “El vino que nace de las piedras” ha sido dotado de proyecciones 360º, escenografías, hologramas y micromappings, ofreciendo una experiencia inmersiva y educativa para visitantes de todas las edades.

La intervención de Proasur no solo preserva la historia vinícola de la región, sino que la proyecta al futuro, consolidando el museo como un referente en enoturismo y divulgación cultural.

Cariñena Wine Museum

Europa Experience: acercando la Unión Europea a la ciudadanía

Proasur, junto a la empresa Nunsys también se encarga del desarrollo de los espacios multimedia Europa Experience del Parlamento Europeo, presentes en diez capitales europeas y en expansión para 2025.

Estos centros interactivos explican el funcionamiento de las instituciones europeas y la influencia de la UE en la vida cotidiana, utilizando tecnología avanzada, juegos de rol y experiencias de realidad aumentada.

Europa Experience es un ejemplo de cómo los museos y centros culturales pueden acercar la política y los valores europeos a la ciudadanía, promoviendo el diálogo y la participación activa.

Centro Europa Experience de Dublín

 

Centro Europa Experience de Luxemburgo

Perspectiva de futuro

En el contexto del Día Internacional de los Museos 2025, proyectos como los impulsados por Proasur demuestran que los museos son espacios de innovación, inclusión y desarrollo comunitario. Su capacidad para adaptarse, conectar generaciones y fomentar el pensamiento crítico los convierte en pilares esenciales para una sociedad más consciente y cohesionada.

Créditos: fotografía de portada: Cariñena Wine Museum. Todas las fotografías han sido cedidas por Proasur.