
Bosquia celebra más de 400 proyectos que regeneran bosques y fortalecen alianzas con las empresas
Bosquia, financiada por la Sociedad Regional de Promoción, ha alcanzado y superado la cifra de 400 proyectos de reforestación desde su comienzo en 2019, un hito que la consolida como un actor clave en la restauración forestal y la descarbonización empresarial en España. Este logro refleja un lustro de trabajo con miles de árboles plantados, intentando contribuir tanto a la regeneración de la biodiversidad como a la mitigación del cambio climático.
No es casualidad: la idea de Bosquia nació tras los devastadores incendios de 2017 en Galicia y Asturias, cuando quedó patente la urgencia de actuar frente a la pérdida de masa forestal. Desde entonces, Bosquia se propuso un propósito claro: restaurar bosques autóctonos y generar proyectos de absorción de carbono con un impacto real y medible.
La confianza empresarial como motor de crecimiento
La confianza de las empresas ha sido clave en el crecimiento de Bosquia. Más allá de la plantación de árboles, la compañía acompaña a las organizaciones en su propósito de ser coherentes con sus compromisos ambientales, ayudándolas a convertir sus objetivos de sostenibilidad en proyectos tangibles de reforestación y restauración forestal.
Esta cercanía explica que muchas compañías de referencia repitan su colaboración, consolidando relaciones basadas en la transparencia y en los resultados a largo plazo. MasOrange, Canon, Redeia por ejemplo, son algunas empresas que han desarrollado varios proyectos de reforestación junto a Bosquia en diferentes territorios, lo que refleja un compromiso continuado y la seguridad de contar con un socio capaz de garantizar la coherencia entre lo que las empresas comunican y lo que hacen realmente en materia ambiental.

Los retos de la gestión forestal
Alcanzar más de 400 proyectos, sin embargo, no ha sido un camino sencillo. La gestión forestal implica afrontar desafíos constantes, desde la supervivencia de los árboles plantados, hasta unas condiciones climáticas cada vez más extremas y cambiantes que ponen a prueba la resiliencia de los bosques.
En ocasiones, los proyectos se enfrentan a importantes tasas de marras —cuando no todos los ejemplares sobreviven—, pero Bosquia mantiene su compromiso de reponer y cuidar las plantaciones con el objetivo de que la masa forestal prospere.
En muchas localizaciones, esta tarea resulta especialmente compleja y, sin el respaldo de las empresas, sería económicamente inviable mantenerla en el tiempo. Es precisamente gracias a esa confianza que la compañía puede luchar por cada ubicación y esforzarse para que salga adelante, adaptándose a las dificultades, aprendiendo de cada experiencia y asegurando la continuidad de los proyectos.
Reforestación, un compromiso sostenido en el tiempo
En este proceso, Bosquia también ha aprendido a reconocer que la reforestación no puede entenderse como un acto puntual, sino como un compromiso compartido y sostenido en el tiempo. La compañía se adapta, aprende de sus propios errores y transmite esa visión a clientes y colaboradores: los retos actuales solo se superan si se plantean como acciones conjuntas, capaces de generar impacto a largo plazo.
Esta perspectiva de aprendizaje continuo fortalece tanto la resiliencia de los proyectos como la confianza de quienes participan en ellos. En este sentido, la transparencia es uno de los pilares fundamentales de su manera de trabajar: informar de manera clara sobre los retos y resultados forma parte de una visión de la sostenibilidad entendida no solo como un objetivo ambiental, sino también como un ejercicio de honestidad y rigor.

Certificaciones y alianzas
La calidad y credibilidad del trabajo de Bosquia están respaldadas por certificaciones internacionales como la ISO 14001 en gestión ambiental, la ISO 9001 en calidad de procesos y el prestigioso sello B Corp, que avalan su desempeño social y ambiental. Además, la inscripción de numerosos proyectos en el registro oficial del Ministerio para la Transición Ecológica añade un sello de garantía institucional a su labor.
A ello se suma su presencia en foros empresariales de referencia, como el World Business Forum o el World Football Summit, así como sus colaboraciones e implicación en asociaciones y plataformas como la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), el Foro Empresa y Clima o Corresponsables.
Estos espacios le permiten compartir experiencias, aprender de las mejores prácticas y reforzar su papel como socio estratégico para las empresas en materia de sostenibilidad.
Sostenibilidad y rentabilidad empresarial
Con más de 400 proyectos en su historia, Bosquia ha demostrado que la sostenibilidad puede ir de la mano de la rentabilidad empresarial. Cada bosque creado es una prueba tangible de cómo la reforestación genera valor ambiental, social y económico.
Lo que comenzó tras un incendio se ha convertido en una trayectoria de éxito que regenera no solo ecosistemas, sino también confianza. El futuro se presenta con raíces sólidas: seguir restaurando, seguir acompañando a las empresas en su transición ecológica y seguir demostrando que un modelo más verde, resiliente y competitivo es posible.
Créditos: portada: reforestación en Pola de Siero. Fotografías cedidas por Bosquia.