
Aquacría Lafigal, del grupo Sea Eight, inaugura su planta de acuicultura en Gijón y anuncia la ampliación del proyecto
Hoy, 25 de septiembre, se ha inaugurado oficialmente la planta de engorde de lenguado de Aquacría Lafigal en el Puerto de El Musel (Gijón). Aquacría Lafigal forma parte del grupo Sea Eight, líder mundial en la cría, engorde y comercialización de lenguado, con presencia en Europa y Norteamérica, y clientes de referencia como Mercadona, Alimerka y Makro.
El acto contó con la presencia del presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, junto a los consejeros de Medio Rural y Movilidad, Marcelino Marcos y Alejandro Calvo, la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, y la presidenta del Puerto, Nieves Roqueñí.
En representación de la compañía asistieron el presidente del grupo inversor Atitlán – al que pertenece Sea Eight -, Roberto Centeno, y el consejero delegado de Sea Eight, Jaime León, quienes subrayaron la relevancia de este proyecto para consolidar a la empresa como líder mundial en producción de lenguado sostenible.
La puesta en marcha de esta instalación representa la primera fase de un proyecto estratégico de acuicultura sostenible, que ha supuesto una inversión de 14 millones de euros, de los que la Sociedad Regional de Promoción ha aportado 2,1 millones.
La planta, que lleva seis meses en funcionamiento, alcanzará una producción anual de 450 toneladas de lenguado y generará 24 empleos en los dos primeros años de actividad. Se trata de la primera fase de un plan global de 140 millones de euros que contempla el desarrollo progresivo de nuevas instalaciones de engorde y una unidad de reproducción.
En este marco, Jaime León anunció una nueva inversión de 55 millones de euros, destinada a ampliar la capacidad productiva y generar alrededor de 100 empleos adicionales. El proyecto completo prevé alcanzar en 2040 una capacidad de 4.000 toneladas anuales y más de 200 puestos de trabajo directos.
El presidente del Principado destacó que Sea Eight “representa una acuicultura sostenible, respetuosa con el medio ambiente y con alta capacidad tecnológica. Este proyecto demuestra que la agroindustria asturiana no sólo tiene futuro, sino que ya forma parte del mejor presente de Asturias”.
Un modelo de acuicultura sostenible
A diferencia de las plantas tradicionales basadas en jaulas en el mar, las plantas de Sea Eight utilizan tecnología RAS (Recirculating Aquaculture System), un sistema de recirculación acuícola que permite el reciclaje y la reutilización del agua tras un proceso de filtración mecánica y biológica.
El cultivo se realiza íntegramente en tierra firme eliminando toda interferencia con el medio marino. Este enfoque minimiza el impacto ambiental, posicionando a la planta como un referente en sostenibilidad dentro del sector.
La financiación de la SRP pone de manifiesto su apuesta estratégica por proyectos sostenibles e innovadores que contribuyan al tejido productivo de Asturias, especialmente en sectores como el de la acuicultura, con un alto potencial de crecimiento y generación de empleo.
Esta iniciativa refleja además el compromiso del Principado de Asturias con el desarrollo de industrias que fomenten la economía azul, basada en la sostenibilidad de los recursos marinos.
Créditos: fotografía de portada de prensa del Principado. De izqda. a dcha.: el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo; el consejero delegado de Sea Eight, Jaime León; la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón; el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón; el presidente del Grupo Atitlán, Roberto Centeno; el consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, Nieves Roqueñí (nota de prensa del Principado).